El Barroco fue un período cultural que abarcó la segunda mitad del siglo XVI y todo el siglo XVII. Contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad pesimista, desengañada, crítica y compleja como respuesta a la crisis histórica que estaban viviendo.
Como prendas interiores, los hombres utilizaban calzas y jubones. Éstos últimos se caracterizaban por poseer un cuello rígido (gorguera). El coleto cubría el jubón. Se trataba de un chaleco de cuero, abierto por delante que terminaba en forma de faldones o de pico. Las calzas se cubrían con los gregüescos, que consistían en dos grandes bullones acuchillados, de modo que era necesario una tela interior que quedaba visible entre las aberturas y que era de distinto color que la tela exterior. Para cubrirse cuando se salía a la calle, se hacía uso del ferreruelo, una capa con cuello y sin capucha que solo cubría parte de los hombros, pecho y espalda. También se podía llevar terciado sobre uno de los hombros y anudado bajo el brazo contrario.
Por su parte, las mujeres utilizaban la camisa como prenda interior. Sobre la camisa se llevaba el vestido. La parte superior estaba conformado por corsets y corpiños. En la falda utilizaban el verdugado, formado por un armazón de alambres de madera (o ballenas) que le conferían una forma acampanada. También utilizaban cuellos o gorgueras y como accesorios abanicos y guantes.
Copyright © Chimpos S.L. 2020 - Diseño web Chia na rede